Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Técnico de laboratorio

¿En qué consisten los análisis clínicos? Los análisis clínicos son diferentes pruebas las cuales son un tipo de exploración confirmatoria que es solicitada por un médico con la finalidad de obtener una mayor cantidad de información  y poder confirmar o descartar un diagnóstico ya que el medico es el que tiene el historial clínico del paciente y es el responsable de la salud del mismo pudiendo hacer una evaluación completa. De esta forma la finalidad es contribuir al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. El analista clínico trabaja en el estudio de diferentes muestras biológicas mediante su análisis en el laboratorio, a través de este análisis obtiene unos resultados los cuales pueden ser cuantitativos o cualitativos.

Anatomía patológica

Anatomía patológica , sería una opción muy interesante, quizás no demasiado fácil, pero tiene bastantes salidas laborales, a mí la que más me llama la atención y por la que me plantearía entrar a enfermería o no, sería ser ayudante de forensia. ¿Qué es un patólogo? Un patólogo es un médico especialista en Anatomía Patológica , que es la ciencia médica encargada de estudiar y analizar la estructura celular para intentar explicar los porques de las distintas enfermedades desde lo morfológico hasta lo molecular. Para ello necesita una muestra de un tejido u órgano a lo que se llama biopsia , pieza quirúrgica o citología . La herramienta fundamental más básica que utiliza es el microscopio óptico, pero también puede usar otros tipos como el electrónico o el de inmunofluorescencia, así como equipos para análisis molecular. El patólogo es el encargado también de las autopsias clínicas. https://www.seap.es/-que-es-un-patologo-

FP's relacionados con la sanidad

Las carreras como enfermería, medicina, odontología, etc... tienen, en la mayoría de las comunidades autónomas, una nota muy alta, lo cual supone un problema para muchos estudiantes. Pero para ello, tenemos la posibilidad de acceder a un FP de grado superior, en el caso de haber cursado un bachillerato o haber acabado el grado medio, como medio directo para acceder a la carrera universitaria que desees, es una buena forma de obtener mayor puntuación a la hora de acceder a ella. Yo recomendaría cursar un grado que resulte mas "fácil" si el objetivo fuera acceder a la carrera. Los más conocidos, y los cuales yo estoy tanteando para poder acceder a Enfermería son: Anatomía patológica, técnico de laboratorio, técnico de rayos, y muchos mas.

FP es una buena opción

Es normal que cuando uno entra en bachiller le asalten las dudas sobre qué estudiar, sobretodo porque la mayor parte de las conversaciones que se entablan a esta edad (16-18 años) con otras personas es relacionado con lo que se va a estudiar en un futuro. La presión es mucha, por parte de tus padres principalmente, y por supuesto, en el instituto, que la palabra mas pronunciada a lo largo del año de 2º de Bachiller es "selectividad" una y otra vez. La mayoría de personas acaban estudiando carreras o grados, como se les llama ahora, que realmente no son su vocación, porque no saben las muchas alternativas que existen, ya sean carreras universitarias o FP. La gente suele tener cierto rechazo hacia los FP's por puro desconocimiento, aquí os voy a enseñar la gran variedad de Grados medios y superiores relacionados con la sanidad.